samedi 27 février 2010

Por los perros de Chapultepec !!!!!!!!!!!


Ante los hechos del pasado miércoles 17 de febrero, que fueron publicados en “medios periodísticos”, se dice que la C. Loyola Creixell que trotaba en el perímetro de la 3ª Sección de Chapultepec fue agredida por 7 perros de esta zona.

Los protectores de animales del Bosque de Chapultepec hacemos notar:

1.- La falta de seriedad y parcialidad del reportaje del Sr. Oscar Daniel Balderas, que con fecha de sábado 20 de febrero del 2010 , hace mención de presencia de 20 jaurías en el Bosque de Chapultepec basada en la declaración de una persona sin constatar el hecho, lo cuál habla del poco profesionalismo y seriedad de la nota. Sabemos que ésa declaración es falsa como también lo es el afirmar que atacan a las personas que concurren al, Bosque de Chapultepec. El recorrido que el periodista hizo a la tercera sección no se basó en hechos y no pudo constatar ya que nosotros estuvimos también ahí y al no ver perros se dedico a preguntar aquí y allá a personas que declaraban cosas poco confiables, no existen fotografías que demuestren que vio 20 jaurías ya que no existen.

2.- Personas como la C. Loyola Creixell, son individuos hacen declaraciones negativas hacia los perros, sin embargo, no hay pruebas reales ante los protectores de que indiquen de que haya sido agredida por los perros, ya bien pudo ser que la sujeta haya caído o haya agredido en primera instancia a algún perro con el palo que llevaba en mano. No hay que olvidar que dicha persona desde 2007 ha hecho denuncias para que se lleven a los perros.

3.- Los protectores de animales, en este caso de 3ª sección del Bosque de Chapultepec, a través de los años hemos dado protección a los animales tanto en esterilizaciones como alimentación y cuidados veterinarios cuando han enfermado. En este transcurrir del tiempo adicionalmente se han dado perros en adopción, sin embargo es notorio que son abandonados más y más perros en el área por lo que es claro que la solución de llevarse a los perros a la antesala de la muerte más espantosa (el antirrábico) no es la solución. Es indispensable que los problemas se ataquen de raíz y por ello es indispensable que las Leyes de Protección Animal se antepongan a las respuestas emocionales y negativas que realmente no llevarán a una salida definitiva y anteponiendo:

Y PRECCIÓN A LOS ANIMALES DEL

DISTRITO FEDERAL

La Ley de Protección a los Animales del Distrito Federal (Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 26 de febrero de 2002), que en su artículo 10 fracción V indica que corresponde a la Secretaría de Salud establecer campañas de vacunación antirrábicas, campañas sanitarias para el control y erradicación de enfermedades zoonóticas, así como de desparasitación, y de esterilización, en coordinación con las delegaciones.

En esta misma Ley en el artículo 10 bis establece que corresponde a la Secretaría de Seguridad Pública el ejercicio de las siguientes facultades:

I. Apoyar a la Secretaría en la promoción, información y difusión de la presente Ley para generar una cultura cívica de protección, responsabilidad, respeto y trato digno de los animales;

II. Integrar, equipar y operar brigadas de vigilancia animal para responder a las necesidades de protección y rescate de animales en situación de riesgo, estableciendo una coordinación

interinstitucional para implantar operativos en esta materia y coadyuvar con asociaciones civiles en la protección y canalización de animales a centros de atención, refugios y albergues de animales.

La brigada de vigilancia animal tiene como funciones:

a. Rescatar animales de las vías primarias y secundarias, así como de alta velocidad;

b. Brindar protección a los animales que se encuentren en abandono y que sean

maltratados.

El artículo 12 fracción IV dice que las delegaciones ejercerán las siguientes facultades a proceder a capturar animales abandonados o ferales en la vía pública, en los términos de la

presente Ley y canalizarlos a los centros de control animal, refugios o criaderos legalmente

establecidos o a las instalaciones para el resguardo de animales de las asociaciones protectoras de animales legalmente constituidas y registradas en el padrón correspondiente;



En razón a lo expuesto arriba, las Asociaciones de Protectores legalmente constituidos y los protectores independientes solicitamos:



1. Que no sean enviadas camionetas de Control Canino a levantar perros, sino que se haga en coordinación con los Protectores del Bosque un programa de protección a estos animales abandonados en el bosque, incluyendo apoyos por parte del gobierno para esterilizaciones, alimentación y cuidados veterinarios necesarios. (artículo 10 fracción V, artículo 10 bis)

2. Crear programas de generen una cultura cívica de protección, responsabilidad, respeto y trato digno a los animales abandonados tanto en el Bosque de Chapultepec como en todo el territorio Nacional (artículo 10 bis y fracción I)

3. Crear un área para el resguardo de animales con el apoyo de protectores realment preocupados por el bienestar de los perros (art. 12)


Firmamos los protectores del Bosque de Chapultepec, las Asociaciones Protectoras de Animales legalmente constituidas y los Protectores Independientes.

Y al unísono todos demandamos “Dejen de culpar de todo a los Animales no Humanos, ellos no son culpables de lo que se les imputa, son víctimas del egoísmo, egocentrísmo y prepotencia y agresión del género humano”

2 commentaires:

Renata a dit…

Yo agregaría que se legalice para que se castigue a las personas que abandonan animales. Eso es primordial!! La gente que tiene mascotas debe ser responsable!!

Renata

Unknown a dit…

Si completamente de acuerdo contigo !!!!!