¡Original acto para boicotear el consumo de peces!
Lugar: Frente a la Iglesia de San Juan Bautista, Coyoacán.
Organiza: Animanaturalis
Organiza: Animanaturalis
Una activistas de animanaturalis caracterizada de sirena se postrará a las puertas de la másconcurrida iglesia en Coyoacán, para denunciar las atrocidades queocasiona la pesca e invitar a la sociedad a no consumir animalesmarinos, a propósito de esta Cuaresma. Simultáneamente, activistasde AnimaNaturalis distribuirán información alusiva.
Cuaresma es la época delaño en que se multiplica la cifra de animales marinos exterminados porla pesca industrial, para el consumo humano. Mucha gente cree que lospeces no sienten dolor, pero esto no es así. Aunque los peces no manifiesten el dolor de la misma forma que los mamíferos o las aves, tienen receptores nerviosos, como todos los vertebrados, que los dotan de sensibilidad.
Cuando los barcos pesqueros operan, debido a la gran velocidad con que las redes sacan a los peces del agua, éstos sufren los efectos de la descompresión, lo que les causa estallamiento de sus órbitas oculares y heridas profundas. Fuera del agua pueden agonizar por varios minutos, estando plenamente conscientes. Las más de las veces se les trocea y procesa estando todavía vivos. Y las maneras más frecuentes de matar a los ejemplares grandes consiste en apalearlos o pisotearlos.
La pesca industrial es responsable de la extinción de especies marinas. Con sus redes de arrastre capturan no sólo lo considerado comestible, sino que atrapan anualmente a cientos de tortugas, delfines, tiburones y aves marinas como el albatros. Toneladas de peces considerados “sin valor comercial” son devueltos al mar agonizantes o muertos. Estas redes también destruyen el fondo marino y los arrecifes coralinos, arrasando con ecosistemas marinos enteros.
La sociedad consume peces y otros animales marinos ignorando o subestimando la cantidad de sustancias tóxicas que éstos acumulan, tales como plomo, mercurio, arsénico y otros contaminantes que son vertidos a las aguas, industrialmente.
Los seres humanos no necesitamos comer pescado; los ácidos grasos Omega-3 se pueden encontrar en fuentes vegetales como el aceite de linaza y vegetales de hoja verde.
Culum Brown, destacado biólogo de la Universidad de Edimburgo que estudia la evolución del aparato cognitivo de los peces, ha señalado que "Los peces son más inteligentes de lo que aparentan. Su memoria puede exceder la de los vertebrados considerados superiores, incluidos los primates no humanos".
Para más información, escríbe a: Mexico@AnimaNaturalis.org
--
Correo enviado originalmente por:
Miryám E. Domínguez Velázquez
Coordinadora de Activistas | AnimaNaturalis
MiryamD@AnimaNaturalis.org | www.AnimaNaturalis.org
Cuando los barcos pesqueros operan, debido a la gran velocidad con que las redes sacan a los peces del agua, éstos sufren los efectos de la descompresión, lo que les causa estallamiento de sus órbitas oculares y heridas profundas. Fuera del agua pueden agonizar por varios minutos, estando plenamente conscientes. Las más de las veces se les trocea y procesa estando todavía vivos. Y las maneras más frecuentes de matar a los ejemplares grandes consiste en apalearlos o pisotearlos.
La pesca industrial es responsable de la extinción de especies marinas. Con sus redes de arrastre capturan no sólo lo considerado comestible, sino que atrapan anualmente a cientos de tortugas, delfines, tiburones y aves marinas como el albatros. Toneladas de peces considerados “sin valor comercial” son devueltos al mar agonizantes o muertos. Estas redes también destruyen el fondo marino y los arrecifes coralinos, arrasando con ecosistemas marinos enteros.
La sociedad consume peces y otros animales marinos ignorando o subestimando la cantidad de sustancias tóxicas que éstos acumulan, tales como plomo, mercurio, arsénico y otros contaminantes que son vertidos a las aguas, industrialmente.
Los seres humanos no necesitamos comer pescado; los ácidos grasos Omega-3 se pueden encontrar en fuentes vegetales como el aceite de linaza y vegetales de hoja verde.
Culum Brown, destacado biólogo de la Universidad de Edimburgo que estudia la evolución del aparato cognitivo de los peces, ha señalado que "Los peces son más inteligentes de lo que aparentan. Su memoria puede exceder la de los vertebrados considerados superiores, incluidos los primates no humanos".
Para más información, escríbe a: Mexico@AnimaNaturalis.org
--
Correo enviado originalmente por:
Miryám E. Domínguez Velázquez
Coordinadora de Activistas | AnimaNaturalis
MiryamD@AnimaNaturalis.org | www.AnimaNaturalis.org
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire